La clave para que Frame Relay sea aceptado con facilidad, al igual que
ocurrió con X.25, y también ocurre ahora con RDSI, es su gran facilidad, como
tecnología, para ser incorporado a equipos ya existentes: encaminadores (routers),
ordenadores, conmutadores, multiplexores, etc., y que estos pueden, con Frame Relay,
realizar sus funciones de un modo más eficiente.
Por ello, Frame Relay es una solución ampliamente aceptada,
especialmente para evitar la necesidad de construir mallas de redes entre encaminadores
(routers), y en su lugar multiplexando muchas conexiones a lugares remotos a través de un
solo enlace de acceso a la red Frame Relay.
Su ventaja, como servicio público es evidente. Sin embargo, el hecho
de ser un servicio público también llegar a ser un inconveniente, desde el punto de
vista de la percepción que el usuario puede tener de otros servicios como X.25, y que han
llevado, en los últimos años, a las grandes compañías, a crear sus propias redes, con
sus propios dispositivos (fundamentalmente multiplexores, conmutadores y encaminadores) y
circuitos alquilados.
El inconveniente de esas grandes redes, además de su alto coste por el
número de equipos necesario, es el número de circuitos que pueden llegar a suponer y el
intrincado laberinto que ello conlleva; por otro lado, se pueden llegar a generar cuellos
de botella en determinados puntos, y grandes congestiones en toda la red. Por el
contrario, Frame Relay permite una mayor velocidad y prestaciones, además de permitir que
un mismo circuito sirva a varias conexiones, reduciendo, obviamente, el número de puertos
y circuitos precisos, y por tanto el coste total.
El futuro de Frame Relay aparece como brillante, especialmente si lo
comparamos con otras tecnologías no estandarizadas. En Frame Relay todo son ventajas:
puede ser implementado en software (por ejemplo en un encaminador), y por tanto puede ser
mucho más barato; Frame Relay esta orientado a conexiones, como la mayoría de las
WAN’s; Frame Relay puede "empaquetar" tramas de datos de cualquier
protocolo de longitud variable; la "carga del protocolo" (overhead) de Frame
Relay es menor de un 5%. Como desventaja tendríamos que mencionar que Frame Relay sólo
ha sido definido para velocidades de hasta 1,544/2,048 Mbps. (T1/E1), aunque esto sin duda
es algo temporal. Además, Frame Relay no soporta aplicaciones sensibles al tiempo, al
menos de forma estándar.
Pero Frame Relay sigue siendo una tecnología antigua, ya que no
inventa nuevos protocolos ni mejora los dispositivos de la red, sino que se limita a
eliminar parte de la carga de protocolo y funciones de X.25, logrando mejorar su
velocidad. El resultado es una red más rápida, pero no una red integrada.
Además, dado que Frame Relay está orientado a conexión, todas las
tramas siguen la misma ruta a través de la red, basadas en un identificador de conexión.
Pero las redes orientadas a conexión son susceptibles de perderla si el enlace entre el
nodo conmutador de dos redes falla. Aún cuando la red intente recuperar la conexión,
deberá de ser a través de una ruta diferente, lo que origina un cambia en la demora
extremo a extremo y puede no ser lo suficientemente rápido como para ser transparente a
las aplicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario