viernes, 30 de agosto de 2013
Introducción al Frame Relay.
Frame Relay es una tecnología de conmutación rápida de tramas, basada en estándares internacionales, que puede utilizarse como un protocolo de transporte y como un protocolo de acceso en redes públicas o privadas proporcionando servicios de comunicaciones.
Historia de Frame Relay
La convergencia de la informática y las telecomunicaciones está siendo una realidad desde hace tiempo. Las nuevas aplicaciones hacen uso exhaustivo de gráficos y necesitan comunicaciones de alta velocidad con otros ordenadores conectados a su misma red LAN, e incluso a redes LAN geográficamente dispersas.
Frame Relay surgió para satisfacer estos requisitos.
Ahora, el mercado demanda un mayor ahorro en los costes de comunicaciones mediante la integración de tráfico de voz y datos.
Frame Relay ha evolucionado, proporcionando la integración en una única línea de los distintos tipos de tráfico de datos y voz y su transporte por una única red que responde a las siguientes necesidades:
· Alta velocidad y bajo retardo
· Soporte eficiente para tráficos a ráfagas
· Flexibilidad
· Eficiencia
· Buena relación coste-prestaciones
· Transporte integrado de distintos protocolos de voz y datos
· Conectividad "todos con todos"
· Simplicidad en la gestión
· Interfaces estándares
Acuerdos de implementación
En 1988, el ITU-TS (antiguo CCITT) estableció un estándar (I.122), que describía la multiplexación de circuitos virtuales en el nivel 2, conocido como el nivel de "frame" (trama). Esta recomendación fue denominada Frame Relay.
ANSI tomó lo anterior como punto de partida y comenzó a definir estándares que iban siendo también adoptados por el ITU-TSS (CCITT).
La técnica Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un coste menor.
Un servicio de transmisión de datos a alta velocidad (de 64 kbit/s a 2 Mbit/s), especialmente diseñado para cubrir las necesidades de uso e interconexión de sus Redes de Área Local (RAL), con el fin de eliminar distancias geográficas y aumentar considerablemente el volumen de datos a transmitir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario